[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Agradezco tener en una familia en la que la mayor parte de los parientes cuenta con educación al menos básica, hasta mi abuela que no sabía leer ni escribir se apuntó a la nocturna y la acompañaba de vez en cuándo a sus clases del INEA, uno de mis abuelos decía que en sus tiempos solo lograban tener acceso hasta tercero de primaria, el grado máximo de estudios entonces estaba dado por la capacidad de las familias para poder trasladar a los hijos a las cabeceras municipales o ciudades con infraestructura educativa.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”372″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Escuchando el maratonico podcast de la Revista Migala escuche al Hobbit (a.k.a. José Luis) plantear un panorama en el que la educación consista en una especie de capacitación técnica especializada para la industria o sector, luego entonces las instituciones por no referir solo a las universidades se deberían centrar en expedir títulos certificadores de habilidades técnicas. Supongo que no se ha dado cuenta que en el amplio abanico de opciones educativas en el país la mayoría está volteando sus baterías hacía esto que él plantea como un escenario hace ya algunas décadas, educación técnica para la vida le dicen y una de las primeras instituciones en hacerlo formal fue el Instituto Politécnico Nacional a nivel de educación superior y el ya pluriconocido Conalep a nivel medio superior, claro que para no quedarnos atrás a nivel básico existen muchas escuelas técnico-comerciales que aportan herramientas esenciales para sobrevivir y emplearse en alguna de las microtareas que son necesarias para que el desarrollo humano continue.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Tal vez esto ya lo he dicho en otros post, pero mi padre solía decirme que la escuela es un club social, pero lo que tal vez no les he dicho es que uno de mis tíos me decía que el título es un papel con el que bien podíamos limpiarnos el culo, al parecer ninguno de los dos estaba equivocado y al día de hoy he sobrevivido gracias más a mi formación técnica que al paquete de conocimientos que con embudo me empujaron durante más de 18 años de educación básica que para los estándares de hoy es la licenciatura, y por otro lado después de algunos años de haber concluido y obtenido titulo y cédula profesional no he tenido la oportunidad de estrenarlo en alguna entrevista laboral o con algún cliente.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los títulos están tan menospreciados hoy día que cada día aparecen más escuelas que los ofrecen en periodos de tiempo reducido, frente a lo que las instituciones públicas no les queda más que ofrecer opciones de titulación exprés, por ello ser licenciado ya no basta y hay que pasar al siguiente nivel que es la especialización, luego la maestría, doctorado, post doctorados y lo que se acumule siempre basado en la especialización y claro acumulando costos, gastos o inversión según la filosofía de vida de la que sea fan.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”375″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Volviendo al punto expuesto en Migala, la mayor parte de las instituciones educativas públicas o privadas que existen en México actualmente se encuentran operando bajo este principio de certificación técnica para la vida. Basta con ver la cantidad de opciones para obtener títulos a partir de la experiencia en solo años y medio y con un examen, para qué asistir durante cuatro años a una escuela donde van a modificar tu estructura de pensamiento, es mejor idea al parecer acercarse a una de estas escuelas a que certifiquen y le den validez a tus conocimientos técnicos y los cinco años de experiencia que tienes haciendo nóminas o todas las horas invertidas en tutoriales de YouTube.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Las escuelas ofrecen cada vez mayor vinculación con el entorno laboral, y no me refiero a la vinculación de investigación que hacemos en la UAM Xochimilco, me refiero a vinculación profesional en la que los alumnos laboran y se encuentran aplicando en la vida real aquello que en las escuelas les enseñan, pero esta promesa de vinculación con el mundo real no es sino una forma más de tecnificar la formación.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Para qué les enseñamos a pensar si lo que se necesitan saber hacer las cosas no que piensen por qué las cosas se hacen así.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Para mi las escuelas o institutos académicos son lugares a los que no asistes a adquirir conocimiento, pienso que actualmente se adquiere conocimiento en cada momento y en todo lugar, si quieres saber o aprender de algo basta con conectarse a internet y buscar información al respecto. Soy de los que opinan que la escuela y las instituciones educativas son lugares en los que se enseñan estructuras de pensamiento, es decir, la forma en que se procesa el conocimiento académico o no para su aplicación en la vida diaria y no solamente para desarrollar un oficio, es decir, para generar reflexiones, soluciones o cambios que con su aplicación en el tiempo transforman a las sociedades y en general a la vida del ser humano provocando pequeños pasos evolutivos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Pero sobre los oficios escribiré después, por ahora me siento a pensar como le dire a mis nietos que en mis tiempos solo teníamos la oportunidad de llegar a la universidad para obtener un titulo de licenciado o grado similar, que esto representaba para la mayoría salir de la marginalidad en un México en constante crisis. Pienso entonces que mi titulo que ya no esta siquiera impreso sobre un cuero como cuando costaba trabajo ganárselos y debían durar para toda la vida, mi título cada día vale menos y algún día podría acabar en un empeño junto a mi dignidad rematada por un plato de comida.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Post Views: 2,293