
Factores para obtener el triunfo electoral
No existe una receta o manual de instrucciones para ganar…
Los componentes de la política son diversos y nuestra percepción puede variar según el enfoque que le demos. Sin embargo existen elementos o unidades de análisis de la política en marcada en un contexto democrático que se consideran básicos para el estudio y la aplicación del marketing político.
El Estado.
El Estado como lo conocemos en la actualidad puede ser visto como una gran organización de individuos libres. En el momento que se conforma esta organización, la colectividad la dota de autoridad, que se ejerce mediante instituciones jurídicas y administrativas que sirven para regular de diversos aspectos de la vida pública de las personas que forman parte de ella. Es también un espacio donde se desarrolla el conjunto de interacciones políticas y de competencia por el poder.
Un estado que se considere democrático debe encontrarse injerto en tres límites según el estado democrático moderno estos límites son:
1.- el reconocimiento de los derechos ciudadanos, es decir el derecho público subjetivo o las garantías individuales.
2.- La sujeción al estado de derecho, delineado por la Constitución.
3. El principio de legalidad que obliga al Estado a realizar sólo aquellas acciones que permite la ley.
Para configurar un panorama más completo sobre lo que significa el Estado, podemos agregar algunos de sus contenidos:
Fines.
Son objetivos socialmente definidos con el propósito de obtener y hacer funcionar a la sociedad; el fin esencial de todo Estado moderno debe ser procurar el bien común. Los fines del Estado están plasmados en las constituciones políticas de los países.
Atribuciones.
Son los medios jurídicos o facultades legales que se le otorgan el Estado para que realice sus funciones y alcances sus fines.
Funciones.
Son actividades que realiza el Estado por medio de órganos especializados, cuya finalidad es garantizar la supervivencia, eficacia y eficiencia del ejercicio del poder público.
Las tres funciones fundamentales del Estado son la legislativa, la administrativa y la jurisdiccional. Sin embargo, en los sistemas democráticos, el Estado garantiza la supervivencia y viabilidad mediante mecanismos de adaptación, como las elecciones libres y periódicas. En un sentido muy amplio las elecciones sirven para legitimar al Estado y renovar al gobierno.
El gobierno.
Es el conjunto de órganos orientados ejercer el poder y las actividades del Estado, lo que da por resultado la forma de dirigir a una sociedad. En otras palabras, el gobierno es la materialización del Estado, tanto en normas jurídicas como en instituciones, órganos y acciones.
La cultura política.
Es la manera en que el ciudadano vive su ciudadanía. Esta forma de política se sustenta en las percepciones sobre el papel que desempeña la sociedad dentro de la política para generar ideas, valores y actitudes compartidas.
La representación política.
Es un mecanismo para vincular al gobernado con el gobernante para que este último, por medio del voto, obtenga las facultades jurídicas para tomar decisiones y actuar con legitimidad del nombre del ciudadano y las instancias de toma de decisiones políticas.
El sistema político.
Es el conjunto de reglas, procesos, grupos y situaciones que interaccionan entre sí. El sistema político genera y determina el régimen político.
El régimen político.
El régimen político los constituyen las intermediaciones o relaciones entre ciudadanos y todas las instituciones gubernamentales que regulan el ejercicio y la lucha por el poder. En democracia, estas intermediaciones no pueden ser autoritarias ni completamente verticales o impositivas.
El sistema electoral.
Es el sistema que regula los procedimientos de acceso al poder y la renovación del mismo.
Hace posible y regula la participación popular para elegir a sus representantes. Es necesario añadir que los partidos políticos en una forma de acceder al poder y representar al ciudadano o a grupos, por lo que el sistema electoral incluyen la regulación del número, características, atribuciones y el rol de los partidos políticos.
No existe una receta o manual de instrucciones para ganar…
Tanto en la administración como el marketing se utilizan conceptos…
El marketing político se conforma por diferentes procedimientos para sustentar…