Menu & Search

Campos de Acción del Marketing Político

20 de septiembre de 2021

El marketing político es considerado de utilidad práctica debido a que apuntala los esfuerzos que se efectúan para obtener y mantener el poder medir en muy diversos tipos de organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales.

El marketing político se aplica en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

El poder en las organizaciones no gubernamentales.

Las organizaciones no gubernamentales son un espacio donde se aplica el marketing político en la competencia del poder. Esta competencia se da de manera natural y algunas de las organizaciones en las que podemos encontrar esta competencia son las siguientes:

Partidos políticos: en los que existen diversos grupos internos que desean ocupar la dirigencia, lo que por lo general representa poder, status y un ingreso para sus dirigentes y empleados. Asimismo, ocupar alguna posición en la nomenclatura de la dirigencia partidaria facilita la nominación a ciertas candidaturas.

Iglesias: En las cuales el marketing político es de uso muy recurrente en los procesos de elección, selección o nombramiento de sus jerarcas. Sin embargo, por lo general es más útil y opera dentro de sistemas más rígidos donde la promoción de las diversas alternativas se realiza con sigilo entre aquellos que tienen el poder de decidir.

Organizaciones gremiales: en las cuales la dirigencia selecta mediante el voto de los afiliados; las alianzas y promoción sólo suelen ser cruciales para acceder a cargos de dirigencia y representación.

El poder en el ámbito público.

El marketing político adquirido importancia en el escenario de las democracias competitivas, porque a lo largo del tiempo ha demostrado su eficacia como instrumento de comunicación de los actores políticos para incidir en la interpretación de la realidad por parte de la sociedad.

En el ámbito público, el marketing político puede cumplir dos fines: El marketing político electoral se utiliza para alcanzar el éxito en una campaña política, mientras que el marketing político de gobierno sirve para transmitir mensajes desde la autoridad hacia los gobernados a través de diferentes medios de comunicación para alcanzar, informar y estimular a la ciudadanía.

Los mensajes en el marketing político del ámbito público procuran obtener espacios de poder, o bien, responder a determinadas demandas políticos sociales o ideológicas.

De este modo, la aplicación del marketing político adquirido de manera paulatina relevancia en la escena política, al tiempo que desarrolla y perfecciona sus técnicas, al grado de constituirse en “un nuevo poder en la política”.
El marketing político, dentro del ámbito público, se utiliza en los dos escenarios mencionados en el punto anterior:

  • Durante las campañas políticas.
  • Cuando está en el poder.

Éste es el marketing que pueden realizar las organizaciones políticas y los poderes públicos para influir en el comportamiento de los ciudadanos y así conseguir sus fines.

En función de los tiempos electorales y no electorales, podemos distinguir entre el marketing político electoral en tiempo de elecciones, y el marketing político no electoral o de gobierno que se lleva a cabo en periodos no electorales.

Marketing político electoral.

El marketing político electoral es un conjunto de conceptos y procesos que propician, incentivan y motivan la aceptación y el respaldo de la sociedad, expresados mediante el voto, a quienes desean gobernarla. Para la sociedad, el marketing político incluye a todos aquellos elementos y procesos que le facilitan el conocimiento, vinculación y elección de un gobierno que satisfaga sus expectativas relacionadas con la administración pública y la normatividad que deba regir en esta sociedad.

Explicamos que el marketing político es el conjunto de elementos y procesos enfocados en dos propositos princicpales:

  1. Conocer y reconocer las características y necesidades de un mercado electoral determinado.
  2. Obtener y retener el poder por la vía electoral.

El marketing electoral es el instrumento al cual se recurre para ganar comicios o elecciones.

Se trata de un instrumento poderoso que facilita a los individuos, partidos o grupos políticos la promoción de sus propuestas e imagen ante la población.

Es útil también para estimular la participación política de la ciudadanía y encaminar su capacidad de decisión hacia la elección de una alternativa de gobierno y la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades.

En este caso se plantean, realizan y difunden acciones y mensajes proselitistas, en ocasión de la puesta en marcha de procesos electorales para designar a los representantes de una determinada demarcación político electoral.

En primer lugar, durante el proceso electoral se debe analizar y después dar a conocer el perfil del candidato y las necesidades e intenciones del voto de la ciudadanía, con la finalidad de estimular a los electores para votar un determinado candidato, partido y o programa.

El marketing electoral implica un serio esfuerzo hacia la consecución de los votos del mayor número de lectores para que un partido alcance el poder, en un contexto competido dentro de un marco más o menos democrático.

Es importante hacer notar que, aún en tiempo no electoral, gobernantes o ciudadanos con visión de futuro político, realizan sus campañas desde mucho tiempo antes de las elecciones para lograr paulatinamente una ventaja con respecto a sus futuros contendientes. Éstos actos se observan dentro y fuera de los partidos.

Como instrumento, el marketing político electoral puede utilizarse para generar fines que beneficiarán a un gran número de personas o aplicarse para manipular, desinformar y controlar a los individuos que integran un grupo social. En esencia, se trata de un Arma poderosa, cada vez más necesaria en los sistemas políticos competitivos y plurales, pero no debe olvidarse que, como instrumento, sus resultados dependen de la capacidad de intenciones de quienes hagan uso de él.

Marketing político no electoral o de gobierno.

Este segmento del marketing político aplicado al ámbito público comprende de las la serie estructurada de acciones dirigidas hacia la población, con el propósito de incrementar o mantener el apoyo popular hacia las acciones de gobierno.

Además, el marketing político puede ser utilizado en todos los niveles de gobierno, así como niveles supra nacionales para reforzar, comunicar o legitimar decisiones que afecten a más de un país.

En muchos casos, el marketing político de gobierno mantiene una relación estrecha con el Marketing político electoral. Los planes y programas que contienen los planes de gobierno son numerosos, involucran las tareas de todo un aparato administrativo, pero hay acciones que sólo implican el quehacer de ciertas dependencias o cierto grupo de empleados de un sector de la administración pública. En ciertos casos, algunas personas que forman parte del gobierno fueron candidatos que ganaron una elección.

En cualquier caso es importante valorar el efecto o el grado de aceptación social de esos planes o programas que son el resultado de demandas que la sociedad planteó a un candidato en tiempos preelectorales, o de las políticas gubernamentales, a fin de brindar servicios a la sociedad que representa.

Desde esta perspectiva es necesario evaluar el impacto y el índice de satisfacción o insatisfacción de los resultados de gobierno, no sólo por el número de acciones realizadas, sino con evaluaciones reales sobre la calidad de estas acciones, con la finalidad de retroalimentar los procedimientos y, si fuese necesario, replantear los objetivos.

Existen diversas maneras para medir el impacto social de los resultados de gobierno, pero quizás estos tengan que evaluarse por el nivel de paz social que impera en cierto momento en la sociedad. Porque al evaluar de esa forma se espera no encontrar inconformidades que se manifiesten en plantones de grupos o pueblos que debieron recibir oportunamente un bien o servicio con calidad.

En ocasiones, la participación ciudadana se concreta a través de los diferentes actores políticos, como los líderes, agrupaciones o incluso a los propios partidos, que son portadores de la inconformidad social de sus representados, pero muchas otras veces llevan consigo la voz de unos cuantos privilegiados. Por ello, las demandas que representan estos actores a las autoridades pueden carecer de representatividad y legitimidad sociales.

Dentro del marketing político no electoral, se encuentra un conjunto de técnicas de investigación, planificación, administración pública, gestión social y comunicación que se utilizan para diseñar e implementar acciones Estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña de imagen política para difundir el buen desempeño de instituciones o gobernantes.

Related article
Factores para obtener el triunfo electoral

Factores para obtener el triunfo electoral

No existe una receta o manual de instrucciones para ganar…

Ejecución de la logística electoral.

Ejecución de la logística electoral.

Tanto en la administración como el marketing se utilizan conceptos…

Instrumentos para el marketing político

Instrumentos para el marketing político

El marketing político se conforma por diferentes procedimientos para sustentar…

Type your search keyword, and press enter to search