
El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación
Así como pasa con el tema del financiamiento, hablar del…
Debido a que la normatividad electoral es una materia viva se mantiene en un constante cambio, se enunciarán ejemplos hipotéticos en los que han definido que los tres participantes esenciales dentro de una contienda electoral son: los ciudadanos, los partidos y la autoridad electoral, siendo en esta última en quién recaen las facultades para el desarrollo y ejercicio democrático, desde organizar las jornadas hasta sancionar con votos o recursos a quienes violen o violenten la normatividad es parte de sus facultades.
Pero las facultades de esta autoridad no comprende la forma en que los votos se traducen en los cargos públicos, tampoco brinca acceso directo a los medios de comunicación o simplemente no es el origen de los recursos que se usarán en las campañas.
Como parte de nuestro ejemplo, la elección presidencial sigue un principio de mayoría relativa y voto directo, es decir, el candidato que reúne la mayor cantidad de votos en todo el país resulta electo Presidente. Sin embargo, el Poder Legislativo se rige por un sistema mixto, en el cual para evitar la sobre representación de un partido, aceptando una cantidad de actores elegidos en función del porcentaje de votación obtenida por su partido, es decir, bajo el principio de proporcionalidad, mientras que los otros son electos bajo el principio de mayoría relativa, además de esto la legislatura se renueva cada determinado tiempo con posibilidad de reelección.
Además existe limitaciones que impiden la sobre representación, la distribución de curules bajo este principio se realiza mediante fórmulas de cociente natural y resto mayor, es decir, se aplican operaciones aritmeticas en las que se dividen los votos porcentuales entre los asientos disponibles y se asignan los asientos residuales restantes de esa división de tal modo los partidos menos representados sean los primeros en obtenerlos.
Éstas reglas de elección se pueden consultar como parte de cada convocatoria, además de que se encuentran definidas por la autoridad electoral previo a la elección, de manera que es obligación de los equipos de campaña mantenerse informados de los acuerdos establecidos.
Así como pasa con el tema del financiamiento, hablar del…
El financiamiento de los partidos políticos es un tema que…
Una vez que se han definido las competencias, los derechos…