Menu & Search

Hashtags en Instagram ¿Qué son y cómo funcionan?

8 de abril de 2022

Los hashtags son algo más que un vocablo antecedido por el signo # “numeral”, característica que los llevó incluso al borde del ridículo anteponiendo el signo de cualquier palabra.
Uno de los usos más frecuentes de los hashtags, es aprovecharlos para resaltar alguna palabra clave o característica principal dentro de una publicación en redes sociales, hoy día las marcas crean sus propios hashtags para posicionar como un elemento más del mix de marketing y por supuesto si lo hace el pez gordo lo deben replicar los pequeños como si fuera manual para el éxito.
Los #hashtags aparecieron en 2007 cuando Chris Messina propuso en Twitter usar el símbolo para clasificar temas dentro de la red social, a pesar de que en un principio la propuesta fue cuestionada por los creadores de la red por pensar que resultaba demasiado técnico, el uso de los hashtags se volvió un recurso popular extendiendo su uso al resto de las redes sociales existentes y por desarrollar, siendo Instagram la red que impulsó su uso fuera del mundo digital y TikTok la que los regresó.
Para entender qué son y cómo funcionan los hashtags es necesario comprender cómo se forman y cómo actúan. En el sentido más técnico los hashtags o etiquetas son palabras o frases precedidas por el signo numeral (#), sin espacio entre ellas ni caracteres especiales. Al agregar el signo # las palabras o freses compuestas se convierten en hipervínculos que, para el usuario, ayudan a categorizar los contenidos públicos que han utilizado el mismo hashtag.
Actualmente Instagram permite realizar búsquedas y desplegar los resultados de tres maneras diferentes:

  • Publicaciones destacadas: Muestra las publicaciones que han contado con mayor interacción, de este modo se desplegarán las primeras nueves publicaciones de la retícula.
  • Hashtags relacionados: Muestra publicaciones con otros hashtags asociados a la temática del hashtag principal. Este se construye por la inteligencia artificial de la red o “el algoritmo” a partir de los hashtags que acompañan las publicaciones de modo que los resultados que se muestran podrían contener algún contenido no asociado.
  • Más recientes: Se trata de las últimas publicaciones realizadas con el hashtag.

En los últimos años, los hashtags han pasado de ser vocablos aislados al final de una publicación a integrarse como parte de las oraciones y frases, por supuestos que esto dependerá en mayor medida del estilo que los usuarios quieran aplicar a sus textos siempre y cuando no pasen de 30 en cada publicación.Ahora que sabemos qué son, cómo se forman y cómo funcionan dentro Instagram pasemos a la relevancia que tienen como herramienta para nuestras estrategias digitales.

  • Los hashtags permiten a los usuarios encontrar publicaciones rápidamente, ayudando a que los contenidos adquieran viralidad.
  • Contribuyen a aumentar la visibilidad, aumentando el alcance del mensaje lo cual se asocia también a un crecimiento de seguidores en la cuenta.

Se puede observar que existe una relación directa entre el uso de hashtags y el engagement con lo cual se podría decir que entre más HT se usen más visible será una publicación y por lo tanto tendrá más posibilidades de interacción.
Cómo se puede deducir, los hashtags funcionan básicamente como las palabras clave facilitando la localización de contenidos. Sin embargo, al poder convertir prácticamente cualquier palabra o frase en un hashtag las posibilidades de creación son infinitas y por lo tanto la clasificación por categorías se vuelve compleja, por lo que más conveniente si se requiere realizar una clasificación es apegarse a las clasificaciones generales entre las que podemos encontrar:

  • De marca: Suele tratarse de vocablos propios de una marca, producto, campaña específica o anuncios comerciales.
  • De eventos: Es especialmente útil para recopilar contenido entorno a una actividad, posteriormente podemos realizar ejecuciones de marketing para complementar nuestras campañas.
  • De fechas especiales: No requieren mayor explicación y suelen ser definidos por la misma conmemoración.
  • De causas sociales: Suelen usarse para llamar a la acción entorno a una causa de cualquier origen aunque su uso es más extendido cuando se trata de catástrofes naturales.
  • De ubicación: Los sitios conocidos o populares seguramente con un hashtag consolidado, algunas marcas saben sacar jugo a esta categoría.
  • Inspiradores: Para compartir pensamientos positivos o mensajes dirigidos a alentar al usuario.
  • Divertidos: Se trata de vocablos juguetones que contribuyen a una relación más amena con el usuario.
  • Populares: o tendencias, en esta categoría encontraremos tanto temas del momento como temas que se han convertido en clásicos o permanentes en la conversación.

Por último, el uso de los hashtags en Instagram debe considerar entre otras las siguientes recomendaciones:

  • Centra tu objetivo y después define los hashtags.
  • Investiga los hashtags más utilizados en el sector, por la competencia, por los seguidores, consumidores y los influencers del sector o de interés particular.
  • Usa palabras clave.
  • Aprovecha los buscadores de hashtags para identificar aquellos que sean más afines a tu público.
  • No uses hashtags no relacionados con el contenido publicado, esto solo causa decepción y pérdida de visitas.
  • A medida que conoces y perfeccionas tu audiencia utiliza hashtags menos genéricos y más específicos.
  • Evita el uso de caracteres especiales y tildes, esto se debe a que su uso reduce y afecta directamente el rendimiento.
  • Utiliza mayúsculas al inicio de cada palabra cuando su hashtag sea una frase, esto facilitará la lectura al usuario.
  • Evita las palabras rebuscadas, los mejores hashtags son cortos y fáciles de recordar.
  • Varía, no temas hacer uso de diferentes hashtags en tus publicaciones, sé constante pero no repetitivo, así podrán encontrarte más fácilmente con otras etiquetas.
  • Considera que las publicaciones deben ser públicas.
  • Los hashtags también funcionan en las historias, úsalas sabiamente.
  • Los hashtags suelen funcionar sin importar su posición dentro del cuerpo del mensaje, por lo que no es necesario usarlos de manera directa y pueden colocarse en bloque posterior. La libertad es tuya y de los criterios del cliente.
  • Aprovecha las estadísticas para publicar en las horas de mayor actividad.
  • No olvides realizar dinámicas de participación a través de un hashtag especifico, este tipo de campañas suelen centrarse en el Contenido Generado por el Usuario o UGC en inglés.

Por último, recuerda que Instagram tiene un límite de 30 hashtags por publicación. No se debe creer que esta es la cantidad óptima pues más que el rendimiento se afecta la imagen de marca o la reputación de la cuenta por lo que su uso debe realizarse con moderación. En ese sentido Buffer señala que a partir de 11 hashtags se tiene un impacto positivo en las publicaciones aumentando hasta en un 80% el nivel de interacción.
Espero que esta información te sea de utilidad, no olvides suscribirte a este Blog y seguirme en mis redes sociales.

Related article
Apuntes sobre Social Media

Apuntes sobre Social Media

Hace ya algunos años, los entonces social medieros solían reunirse…

Sobre el proceso creativo

Sobre el proceso creativo

No recuerdo que alguna vez ni mi mamá, ni mi…

Sobre la creatividad

Sobre la creatividad

No recuerdo cómo llegue al mundo de la comunicación, sé…

Type your search keyword, and press enter to search